*

miércoles, 14 de mayo de 2014

Praderas naturales en la franja litoral




Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. Al contrario de lo que ocurre en la campiña costera del noroccidente asturiano, en la que la especialización lechera de las explotaciones agrarias es dominante y se cultivan de manera muy intensiva los terrenos, principalmente con maíz forrajero y cultivos artificiales de raigrás (Lolium perenne y Lolium multiflorum), en el conceyo de Ribadeo todavía se pueden encontrar maravillosos ejemplos de praderas naturales de una gran diversidad botánica como la de la imagen.




Gladiolus communis, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. Llevaba algún tiempo tratando de localizar esta bonita Iridácea en la orilla asturiana sin resultado. Hoy sin mucho trabajo encontré algunos pies aislados en varias praderas húmedas de Ribadeo.




Gladiolus communis, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. Sin lugar a dudas es una planta espectacular. Debido a su elevada variabilidad se ha tratado de diferenciar las distintas poblaciones de este gladiolo en varios taxones de rango específico y subespecífico; así en distinta bibliografía reciente aparece citado como Gladiolus illyricus, pero parece que las últimas tendencias de los taxónomos es a acotar y dejarlos todos bajo la denominación referida de Gladiolus communis
Una pormenorizada descripción y avanzados apuntes sobre la taxonomía de la especie se recogen en Flora Ibérica



Dactylorhiza elata y Serapias lingua, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. Conforme vaya avanzando la temporada será posible encontrar juntas en estas fincas las tres especies de Serapias presentes en Galicia. No tardarán mucho en aparecer Serapias parviflora y Serapias cordigera.




Dactylorhiza elata, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. Algunos ejemplares de esta orquídea adquieren un notable tamaño que les hace sobrepasar la altura de las gramíneas dominantes de la pradera.




Dactylorhiza elata, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. El nombre "Dactylorhiza" viene de las palabras griegas "daktylos": dedo y "rhiza": raíz, y está motivado por la forma de los tubérculos suberraneos que caracterizan a las especies incluidas en este género.




Serapias lingua, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. Es una de las orquideas más comunes pero suele pasar desapercibida al ser menos llamativa que especies de otros géneros con los que comparte hábitat. El nombre del género "Serapias" parece que fué tomado por Linneo del dios egipcio Serapis. El nombre específico "lingua" hace referencia a su labelo en forma de lengua.




Erynnis tages hembra. En estas praderas naturales, sometidas a manejos menos intrusivos que en los cultivos forrajeros intensivos, existe una mayor diversidad de insectos. Un típico morador de estos prados es el hespérido Erynnis tages, que presenta en nuestra zona dos generaciones anuales -la primaveral, que podemos ver ahora, mucho más abundante-




Erynnis tages macho. Debido a su diversidad botánica, estas praderas son medios muy adecuados para observar bastantes especies de mariposas diurnas y además de muchas "Cervantes", hoy pude ver en los mismos campos: Colias crocea, Polyommatus icarus, Vanessa atalanta, Pieris rapae, Pieris napi, Pararge aegeria y Coenonympha pamphilus.




Erynnis tages, pareja en el momento previo a la cópula. En nuestra zona no sabemos con certeza la evolución histórica de las poblaciones de Erynnis tages en la franja litoral, pero todo hace pensar que debido a los mencionados cambios de uso de las tierras agrícolas, han debido de sufrir un serio declive. Asi ha sucedido por ejemplo en Inglaterra donde es ahora una especie muy excasa en los condados del Este del país e incluso se da por extinguido en el de Essex. 
En el Reino Unido pueden analizar estos fenómenos con seriedad, pues llevan muchísimos años trabajando en proyectos como el Butterfly Monitoring Scheme -BMS- que les aporta una impagable información sobre la evolución y tendencias de sus poblaciones de mariposas diurnas




Zygaena sp sobre Dactylorhiza elata, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. Es una gozada ver esos campos llenos de vida bajo el sol primaveral. 
También las aves se benefician del manejo más moderado de estas áreas y las poblaciones de Lavandera boyera (Motacila flava), Buscarla PIntoja (Locustella naevia), Alondra (Alauda arvensis), Codorniz (Coturnix coturnix) y otras especies asociadas a medios abiertos, parecen claramente más saludables que en la vecina orilla asturiana.




Vicia benghalensis, Vilaselán, Ribadeo, 14/05/2.014. La presencia de leguminosas autóctonas como la Arvejilla de Bengala aumenta el valor pastícola de este tipo de praderas. La alta diversidad florística de estos pastos deben hacerlos altamente palatables para el ganado.


Un saludo y gracias por la visita¡
Pablo








sábado, 10 de mayo de 2014

Ese noble animal...




Gonipterus scutellatus Gyllenhall, adulto, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Desde su detección por primera vez en la península, en la localidad de Lourizán -Pontevedra- en 1.991, esta plaga del eucalipto se ha extendido de manera muy rápida por todo el área donde se ha implantado Eucaliptus globulus en el norte de España



Ootecas de Gonipterus scutellatus, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Las hembras del gorgojo del eucalipto ponen en nuestras latitudes de 700 a 800 huevos, protegidos en estas cápsulas oscuras en grupos de 4 a 10. Este elevado número de huevos por hembra demuestra el enorme potencial biológico de esta plaga.



Larvas L1, Gonipterus scutellatus, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Presenta cuatro estados larvarios. Los dos primeros -L1 y L2- de color amarillo claro. en estas primeras edades se alimentan de la epidermis de ambas caras de las hojas. En los dos últimos estadios se alimentan de todo el limbo.



Larvas L2. Gonipterus scutellatus, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Las larvas secretan su fecas en forma de hilos oscuros que se adhieren al extremo posterior del abdomen.



Larvas L3. Gonipterus scutellatus, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. En los dos últimos estadios las larvas presentan dos bandas longitudinales-laterales de color verde más oscuro con puntos pardos.



Larva L4, Gonipterus scutellatus, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Las larvas están recubiertas de un mucílago pegajoso que facilita su adherencia a las hojas sobre las que se alimenta.



Larva de Gonipterus scutellatus a punto de pupar encontrada en el suelo bajo los eucaliptos dañados, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Tras los 30-40 días que dura el estado de larva, estas bajan al suelo donde pupan enterradas a unos 10 o 15 centímetros de profundidad. Permanecerán en estado de pupa otros 20 o 30 días.



Daños sobre brotes de eucaliptos jóvenes, San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Estas intensas defoliaciones provocan disminuciones en la tasa de crecimiento anual y vigor de sus árboles hospederos. Tambien se puede ocasionar la muerte del brote apical y malformaciones de las ramas terminales. Todo ello puede suponer mermas de más del 30% del crecimiento anual de los pies de eucalipto afectados por la plaga.



Eucaliptales en San Tirso de Abres, 10/05/2.014. Fruto de una política forestal desastrosa, Eucaliptus globulus ocupa por ejemplo el 90% de la superficie forestal de concejo de San Tirso de Abres y subiendo...(solo bajas de rendimiento del cultivo y las abusivas políticas de compra de las papeleras pueden suponer un freno). Y esperemos que el tema de Eucaliptus nitens se lleve con cabeza...





Un saludo a tod@s¡¡¡¡
Pablo






martes, 6 de mayo de 2014

Terrera en Santa Gadea




Calandrella brachydactyla, Santa Gadea, Tapia, 6/05/2.014



Calandrella brachydactyla, Santa Gadea, Tapia, 6/05/2.014



Calandrella brachydactyla, Santa Gadea, Tapia, 6/05/2.014



Calandrella brachydactyla, Santa Gadea, Tapia, 6/05/2.014



Finca donde se observó la Calandrella brachydactyla, Santa Gadea, Tapia, 6/05/2.014



Pluvialis squatarola, Villadún, Castropol, 6/05/2.014



Calidris alba, Villadún, Castropol, 6/05/2.014



Limosa lapponica, Villadún, Castropol, 6/05/2.014



Limosa lapponica, Villadún, Castropol, 6/05/2.014



Hola de nuevo¡                                                                                                                        

Hoy 6/05/2.014 salí "a páxaros" por la rasa costera y pude observar 47 especies. Lo más destacado fué la observación de una Terrera Común (Calandrella brachydactyla) en una finca con un cultivo de pradera artificial recién segada. Además de muchas áreas de ballico segadas, se están labrando muchas tierras y sembrando el maíz forrajero, por ello las terreras tienen mucha superficie adecuada para parar y se complica el localizarlas...

También se detectó una muy destacada sedimentación de limícolas en las fincas labradas:

Pluvialis squatarola: 29 ejemplares en Villadún y 25 en La Calostra
Limosa lapponica: 7 ejemplares en Villadún y 5 en La Calostra
Numenius phaeopus: 29 ejemplares en Villadún y 9 en Calambre
Charadrius hiaticula: 12 ejemplares en Villadún y 57 en La Calostra
Calidris alba: 1 ejemplar en Villadún y 3 en Penarronda
Calidris alpina: 12 ejemplares  en Villadún y 10 en La Calostra
Calidris minutus: 1 ejemplar en la Playa de Penarronda

Además pude ver una Larus glaucoides kumlieni en una finca de Villamil (con seguridad la localizada hace ya unos días por Pablo Miki en Penarronda). También un Passer montanus en un silo de maíz de Villamil y un Cuculus canorus en unos alisos tras la duna de la Playa de Serantes.

Por último un Milvus migrans sobrevolando fincas junto a la Charca de la Tejera de Vilavedelle, Castropol.

Nada más, un saludo y gracias por la visita¡
Pablo






jueves, 1 de mayo de 2014

Cleopatras y aladiernos




Gonepteryx sp  hembra, reposando al pié del aladierno donde depositó sus huevos, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014






Gonepteryx sp. hembra, reposando al pié del aladierno donde depositó sus huevos, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014





Rhamnus alaternus, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014




Rhamnus alaternus, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014




Gonepteryx sp depositando huevos en hojas nuevas de Rhamnus alaternus, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014




Gonepteryx sp depositando huevos en hojas nuevas de Rhamnus alaternus, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014





Huevo de Gonepteryx sp depositando en hoja nueva de Rhamnus alaternus, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014





Huevo de Gonepteryx sp depositando en hoja nueva de Rhamnus alaternus, Reme, Ribadeo, 1/05/2.014









Hola de nuevo¡¡

Hoy 1/05/2.014 por la mañana, me situé junto a dos pies de Rhamnus alaternus que están situados en la orilla oeste de la Ría del Eo cerca de Reme, RIbadeo. Como era previsible, no tardó en llegar una hembra de Gonepteryx sp que se puso a poner sus huevos en el envés de las hojas más jóvenes de unos de los aladiernos. Pude ver como realizaba al menos 7 puestas. Resulta difícil diferenciar las hembras de rhamni y cleopatra, especialmente si como es el caso, tienen el ápice del ala deteriorado. Habrá que esperar a observar una hembra menos volada realizando puestas para confirmar puesta de cleopatra.

Para tener más información sobre es estatus de la especie en Galicia, me puse en contacto con Rafa Estevez (gran persona y mi fotógrafo favorito de insectos¡), para interesarme por la distribución de Gonepteryx cleopatra en Galicia y me confirmó que solo la tenían controlada de la Serra do Courel -Lugo- y de Enciña da Lastra -Orense-. Por ello se confirma que como se puede ver en el mapa de arriba, esta población de Cleopatras de la Mariña Lucense está todavía más aislada por el Oeste de lo que comentamos en una entrada anterior que lo está por el Este (hacia territorio asturiano).

Comentar que en Enciña da Lastra es muy posible que las larvas se nutran también de Rhamnus legionensis, un endemismo orensano-sanabrense con dos poblaciones citadas en este espacio natural orensano, una numerosa en Covas -1400 pies- y otra con menos individuos en Vilar da Silva -218 pies-

Aunque es un tema local, conforme avanzamos en las pesquisas más interesante me parece el tema así que en esta temporada trataremos de valorar el tamaño de esta población mariñana de Cleopatras y de localizar otros pies de aladierno para acotar su presumible área de distribución.

Un saludo a tod@s¡¡
Pablo