sábado, 7 de diciembre de 2013
Mandela
MANDELA
No me puedo resistir a hacer desde aquí un pequeño tributo a este gran hombre poniendo el vídeo de la fantástica canción del combo de Jerry Dammers, The Special A.K.A., que en 1.984 reivindicaban con este temazo la libertad del entonces cautivo Nelson Mandela
Hamba kahle Madiba
viernes, 6 de diciembre de 2013
5 Anthus richardi en Trousa
![]() |
Anthus richardi, Trousa, Calambre, Tapia de Casariego, 6/12/2.013 |
![]() |
Las praderas de los Bisbitas de Richard en Trousa, Calambre, 6/12/2.013 |
![]() |
Pluvialis apricaria, La Calostra, Tapia de Casariego, 6/12/2.013 |
![]() |
Turdus viscivorus, Riega de Arnao, Villadún, Castropol, 6/12/2.013. Creo que es la primera foto de una charlo en Villadún
Hola de nuevo¡¡
6/12/2.013
Pluvialis apricaria: bando de 344 aves en ballicales nacientes de La Calostra, Tapia de Casariego.
Turdus viscivorus: sigue el ave de la pradera al W de la Riega de Arnao.
Anthus richardi: 5 aves con Anthus pratensis en fincas de Trousa, Calambre, Tapia de Casariego. Es un buen sitio para buscar estos bisbitas -son las mismas fincas donde en el 2.005 salió el Anthus godlewski-.
Bueno, un saludo¡¡
Pablo
|
martes, 3 de diciembre de 2013
Una Arcea en Meredo y un Escribano Nival en Rinlo
![]() |
Scolopax rusticola, Meredo, 1/12/2.013. Foto: Pablo Miki García |
![]() |
Plectrophenax nivalis, Balsa de Rinlo, Ribadeo, 3/12/2.013. Foto: Pablo Miki García |
lunes, 2 de diciembre de 2013
75 ESPECIES
![]() |
Falco columbarius, La Calostra, Tapia de Casariego, 2/12/2.013 |
![]() |
Falco columbarius, Villamil, Tapia de Casariego, 2/12/2,013 |
![]() |
Falco peregrinus joven, Villamil, Tapia de Casariego, 2/12/2.013 |
![]() |
Falco peregrinus joven, Villamil, Tapia de Casariego, 2/12/2.013 |
![]() |
Branta bernicla ssp bernicla, La Linera, Ría del Eo, 2/12/2.013 Gavia arctica, Figueras, Castropol Ría del Eo, noviembre 2.013. Foto: Pablo Miki
Hola de nuevo a tod@s¡¡
2 de diciembre de 2.013
Aprovechando el día frío pero soleado hoy di una vuelta mañanera por la Ría y por la rasa costera entre Villadún y La Calostra tratando de observar el máximo número de especies de aves. Pude ver unas cuantas, pero también pude apreciar que aparentemente faltan algunas de las invernantes típicas que deberían ya estar con nosotros en estas fechas...
Alguna de las aves observadas habían sido localizadas en días previos en la Ría del Eo por Pablo Miki, Jesus Landeira y Gilberto.
Aqui está la lista de especies observadas con algunas notas sobre las más sobresalientes:
|
- Branta bernicla: sigue un ave de la ssp nominal en La Linera, Ría del Eo (Localizada hace días por Jesus Landeira)
- Anas penelope
- Anas strepera
- Anas crecca
- Anas platyrhynchos
- Anas acuta
- Anas clypeata
- Mergus serrator: 3 aves (hembras/inm.) pescando entre la Praia dos Bloques y el Molín das Aceñas, Ría del Eo.
- Gavia arctica: sigue un ave (localizada por Pablo Miki y Gilberto hace algún tiempo) entre Figueras y Castropol, Ría del Eo.
- Podiceps nigricollis: 11 (9 + 2) en el Puerto de Castropol, Ría del Eo.
- Morus bassanus
- Phalacrocorax carbo
- Phalacrocorax aristotelis
- Bubulcus ibis
- Egretta garzetta
- Ardea cinerea
- Platalea leucorodia: 18 aves en La Linera, Ria del Eo.
- Buteo buteo
- Pandion haliaetus: 1 ave en la Ría del Eo.
- Falco tinnunculus
- Falco columbarius: 2 aves observadas, una en Villamil y otra en La Calostra (ambas hembras/inm.)
- Falco peregrinus: 1 ave joven posada en una finca de Villamil, Tapia de Casariego.
- Gallinula chloropus
- Haematopus ostralegus: 10 aves en un tesón de arena entre la Praia dos Bloques y el Molín das Aceñas, Ría del Eo.
- Pluvialis apricaria
- Calidris alpina
- Lymnocryptes minimus: 2 aves observadas, una en la xungueira de El Tarrón y otra en una zona encharcada junto a la aliseda de Penarronda.
- Gallinago gallinago
- Limosa limosa: 2 aves en La Linera
- Numenius arquata
- Tringa nebularia
- Actitis hypoleucos
- Arenaria interpres
- Chroicocephalus ridibundus
- Larus melanocephalus
- Larus fuscus
- Larus argentatus
- Larus michahellis
- Larus marinus
- Sterna sandvicensis: 2 aves vistas desde el Puerto de Castropol, Ría del Eo.
- Columba livia
- Columba palumbus
- Streptopelia decaocto
- Alcedo atthis
- Picus viridis
- Galerida cristata: 1 ave en Villamil.
- Alauda arvensis
- Anthus pratensis
- Anthus spinoletta
- Motacilla cinerea
- Motacilla alba (ssp alba y ssp yarrellii)
- Troglodytes troglodytes
- Prunella modularis
- Erithacus rubecula
- Phoenicurus ochruros
- Saxicola torquatus
- Turdus merula
- Turdus philomelos
- Cettia cetti
- Cisticola juncidis
- Sylvia melanocephala
- Sylvia atricapilla
- Phylloscopus collybita
- Regulus ignicapilla
- Parus major
- Pica pica
- Corvus corone
- Corvus corax
- Sturnus vulgaris
- Sturnus unicolor
- Passer domesticus
- Fringilla coelebs
- Carduelis chloris
- Carduelis carduelis
- Carduelis cannabina
viernes, 29 de noviembre de 2013
2 Gansos al W
![]() |
Charca de Arnao, 29/11/2.013 |
![]() |
Anser anser, Villadún, 28/11/2.013. Pablo Miki
Hola de nuevo¡¡
Ayer 28/11/2.013 Pablo Miki buscando el Ansar Común de Villadún no observó al individuo sedimentado hacía dos días, pero si dos aves en vuelo E-W (no sabemos si era el ave que llevaba días más otro ejemplar o dos migrantes nuevos).
Hoy 29/11/2.013 en Villadún observé dos bandos de Chorlitos Dorados, uno de 125 aves y otro de unas 60. Además comprobé que seguía el Zorzal Charlo de la Riega de Arnao alimentándose en una pradera segada, en compañía de varios Zorzales Comunes.
Por lo demás pocos páxaros en la rasa costera, pues en unas dos horas de "birding" solo pude observar 34 especies y en números bajos...
Un saludo¡¡
Pablo
|
jueves, 28 de noviembre de 2013
Algo trajo el frío...
![]() |
Anser anser, Villadún, 26/11/2.013. El día de su llegada se mostraba muy tímido, volando ante la llegada de alguno de los muchos paseantes y corredores que frecuentan Villadún. |
![]() |
Anser anser Villadún, 27/11/2.013. Si embargo al día siguiente ya parecía mucho más tranquilo y lo observé comiendo ballico emergente en compañía del grupo de gaviotas que últimamente ocupan esa finca junto a El Bellal |
![]() |
Playa de Arnao, Castropol, 27/11/2.013
Hola de nuevo a tod@s¡¡
Tras un octubre de temperaturas inusualmente suaves y una primera quincena de noviembre no demasiado fría, la cosa ha cambiando y llevamos unos cuantos días en los que hay que abrigarse bien para dar la vuelta por Villadún¡.
El 26/11/2.013 pude observar la llegada a Villadún desde el Este de un Ganso Común (Anser anser), que voló en círculos sobre las fincas entre la Punta del Corno y el área recreativa y terminó posándose en una pradera en la que también reposaban 12 Chorlitos Dorados (Pluvialis apricaria).
Al día siguiente (27/11/2.013) el Ganso Común seguía en la zona pero en esta ocasión comía hierba en compañía de gaviotas, en una pradera artificial cercana a El Bellal de Arnao. Otras aves que ha traido el frío fueron una solitaria Avefría (Vanellus vanellus) que pasó volando errática sobre la Charca de Villadún, una Paloma Zurita (Columba oenas) integrada en un bando de unas 60 torcaces en El Bellal, un bando nuevo de unos 100 Chorlitos Dorados (Pluvialis apricaria) que observé llegar del Este y ponerse a sobrevolar Villadún y un Zorzal Charlo (Turdus viscivorus) en la Riega de Arnao (para mi la mejor observación de la mañana por que de las 4 especies comunes de zorzal, el charlo es de largo el más infrecuente en V-P) Bueno, un saludo¡¡ Pablo |
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Sigue el Mosquitero Bilistado de Villadún
![]() |
Phylloscopus inornatus, Ríega de Arnao, 20/11/2.013. Foto: Pablo Miki García
Hola de nuevo¡
Hoy 20/11/2.013 estuve por la mañana dando una vuelta por Villadún y seguía el Mosquitero Bilistado (Phyloscopus inornatus) en sus sauces favoritos de la Riega.
Además observé un Halcón Peregrino (Falco peregrinus) desplumando y comiendo un Cholito Dorado (Pluvialis apricaria) posado en el acantilado de la Punta del Corno. En El Bellal aumenta el número de Palomas Torcaces (Columba palumbus) y hoy había una notable concentración de unas 150 aves.
Por la tarde Pablo Miki estuvo observando el Phylloscopus inornatus y le tomó algunas fotografías -como la que encabeza esta entrada-
Un saludo¡¡
Pablo
|
lunes, 18 de noviembre de 2013
Y la especie Nº 250 es..................
![]() |
Phylloscopus inornatus, Arnao, 18/11/2.013 |
![]() |
Phylloscopus inornatus, Arnao, 18/11/2.013 |
![]() |
Phylloscopus inornatus, Arnao, 18/11/2.013 |
![]() |
Phylloscopus inornatus, Arnao, 18/11/2.013 |
![]() |
Sauceda donde se encontraba el Phylloscopus inornatus, Arnao, 18/11/2.013 |
Amanecida del 18/11/2.013, llueve debilmente sobre Villadún. Salgo del aparcamiento de la Playa de Arnao y atravesando fincas labradas, alfalfares y praderas llego a las primeras líneas de sauces junto a la mata de pinos de El Bellal. Hay mucho movimiento de paseriformes y se aprecia claramente que el número de Phylloscopus collybita a aumentado respecto a días previos. Parece prometedor...¿Habrá entrado algo?
Cambio de planes y me centro pues en las sebes, abandonado la idea inicial de mirar bien las fincas agrícolas. Veo que entró mucho Zorzal Comun (Turdus philomelos) en el Area Recreativa de Arnao y buscando más sauces para prospectar, bajo al tramo final de la Riega de Arnao, y observo que allí también hay un buen número de Mosquiteros Comunes. Los sauces todavía conservan mucha hoja y los pájaros se ven mal desde afuera, así que me meto bajo la sauceda y tras unos minutos de búsqueda mirando a contraluz los pajarillos que se mueven sobre mi posición, encuentro de repente un silencioso Mosquitero Bilistado (Phylloscopus inornatus)¡¡
Curiosamente estaba exactamente en el mismo grupo de sauces en los que en diciembre de 2.008 salió su primo el Mosquitero de Hume. En realidad esta línea de sauces es la más "productiva" de todo el "patch" pues en ella además de estas dos sp de mosquiteros han salido Sylvia nisoria, Sylvia curruca, Ficedula parva, Emberiza pusilla, Acrocephalus paludicola...
Bueno, pues por fin salió el inornatus en V-P¡¡. En estos años ya habia sacado tres ej. de este mosquitero siberiano en distintas zonas de la vecina Mariña Lucense, pero pese a buscarlo con empeño (especialmente durante los últimos influx en el Norte de la Península), no terminaba de localizar ninguno en V-P...
Presta más por que supone además un número redondo, al ser la especie de ave Nº 250 registrada en la zona. Aqui tenéis la Lista de aves de Villadún-Penarronda actualizada.
Ojalá que la racha continúe¡ gracias por seguir el blog y un saludo
Pablo
jueves, 14 de noviembre de 2013
Tres citas de Milano Real
![]() |
Milvus milvus, La Franca -RIbadedeva-, 14/10/2.013. Foto: Hugo Mortera Piorno |
![]() |
Milvus milvus, Vilarellos -Grandas de Salime-, 11/11/2.013. Foto: Carlos Murias
Hola de nuevo¡
Pocos datos este año de Milano Real en Asturias... Un par de amigos aportan tres citas -dos en el E y otra en el W de la comunidad-. Por un lado Hugo Mortera Piorno observó y fotografió un ave el 14/10/2.013 en La Franca -Ribadedeva- y otra en Vega de Sariego -Sariego- el 9/11/2.013. Por otro lado Carlos Murias me mandó ayer una cita del 11/11/2.013 de un ave observada en Vilarello -Grandas de Salime-
Carlos además observó 6 Piquituertos (Loxia curvirrostra) en pinares de Pino Silvestre de Leares -Pesoz- el 14/11/2.013. Destacar tb la observación de 2 Alcaudones Reales (Lanius meridionalis) (a los que en la costa no hay quien les ponga un ojo encima en los últimos años...), uno de ellos el 11/11/2.013 en Villarquille -San Martín de Oscos- y otro el 14/11/2.013 en El Fole -Villanueva de Oscos-.
Yo por mi parte le pegué un nuevo repaso a V-P hoy 14/11/2.013 y observé 46 especies de aves, destacando:
- Escribano palustre (Emberiza schoeniclus): 3 aves en la charca de Villadún y 2 en una sebe junto a El Bellal de Arnao.
- Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus): 1 ave de 1er inv en Villadún
- Chorlito Dorado (Pluvialis apricaria): bando de 30 aves en una finca labrada junto a la Punta del Corno de Villadún.
- Triguero (Miliaria calandra): bando de 5 aves en sebe junto a la Punta del Corno.
- Halcón Peregrino (Falco peregrinus): 1 ave en vuelo de caza sobre la Punta del Corno.
- Cogujada Común (Galerida cristata): 1 ave en una finca labrada al Sur de Villadún.
- Cerceta Común (Anas crecca): 7 aves en la Charca de Villadún, junto a 1 Anas clypeata.
Un saludo¡¡
Pablo
|
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Una cabecinegra de Vendée
![]() |
Larus melanocephalus, 2º inv, Villadún, 9/11/2.013. Foto: Pablo Miki García |
Hola¡¡
El otro día Pablo Miki observó en Villadún una Gaviota Cabecinegra (Larus melanocephalus) de 2º inv, anillada en Francia.
Me mandó hoy foto e historial y me hace ilusión por que hace dos veranos aprovechando el Ferry Gijón-Nantes, pasamos las vacaciones familiares en Vendée, la región francesa donde se anilló como pollo esta gaviota y pude visitar el Polder de Sebastopol en la preciosa Île de Noirmoutier, el sitio exacto donde nació esta visitante¡¡
![]() |
Polder de Sebastopol, Ìle de Noirmoutier, Vendée, Francia |
Gracias tocayo¡¡
Os pego el historial de la gaviota:
RJ39 left pullus Paris FS95590 29/06/2012 Barbâtre, Polder de Sebastopol,
Vendée, FRANCE 46,56N 2,09W
ringed by the team Frank
Salmon
vv 10/07/2012 Barbâtre, Polder de Sebastopol,
Vendée, FRANCE 46,56N 2,09W Marty,
Régis
vv 17/07/2012 Barbâtre, Polder de Sebastopol,
Vendée, FRANCE 46,56N 2,09W Marty,
Régis
vv 07/05/2013 Barbâtre, Polder de Sebastopol,
Vendée, FRANCE 46,56N 2,09W Liard,
Pierre
vv 27/05/2013 Barbâtre, Polder de Sebastopol,
Vendée, FRANCE 46,56N 2,09W Liard,
Pierre
vv 07/10/2013 Louannec, Nantouar, Cotes dÁrmor,
FRANCE 48,48N 3,25W Perrot,
Jean Roger
vv 25/10/2013 Pentrez Saint Nic, Finistère,
FRANCE 48,13N 4,18W Le Dreff,
Alain
vv 09/11/2013 Villadún, Castropol, Asturias,
SPAIN 43,33N 7W picture
taken Miki
Garcia, Pablo
martes, 12 de noviembre de 2013
Correlimos de Bonaparte, unas fotos de Jose Antonio García Fernández
![]() |
Calidris fuscicollis adulto, Playa de Penarronda, 10/11/2.013. Foto: Jose Antonio García Fernández |
![]() |
Calidris fuscicollis 1er inv., Playa de Penarronda, 10/11/2.013. Foto: Jose Antonio García Fernández |
Hola de nuevo¡¡
Siempre que viene Jose Antonio a ver algún bicho que sale por el W hace unas fotos fantásticas¡. Luego me las manda y me permite ponerlas aquí para poder disfrutarlas tod@s. Gracias Jose¡¡¡¡
Finalmente hemos comprobado que, en contra de lo que puse en la anterior entada. el sábado Toño Salazar vió 2 primeros inviernos de fuscicollis en Penarronda, pero el domingo, como se puede ver en las fotos, Jose Antonio vió el adulto y uno de los primeros inviernos en la desembocadura del arroyo.
Hoy 12/11/2.013 Pablo Miki localizó de nuevo el adulto en la Playa de Salías de la Ría del Eo y durante todo el día no pudimos observar ninguno en la Playa de Penarronda.
Además, hoy 12/11/2.013 observé 15 Espátulas (Platalea leucorodia) en La Linera y 2 -hembras/inm.- de Serreta Mediana (Mergus serrator) pescando entre Castropol y Figueras. En la Charca de Arnao 5 Patos cuchara (Anas clypeata) (1 macho y 4 hembras) y 15 Gallinetas (Gallinula chlorophus).
Finalmente una Gaviota Cana (Larus canus) de 1er inv. en un grupo de láridos de una finca junto a El Bellal de Arnao.
Un saludo¡¡
Pablo
lunes, 11 de noviembre de 2013
Calidris fuscicollis: 2 en Penarronda, 2 en Salías
![]() |
Calidris fuscicollis adulto en Salías, Ría del Eo, 11/11/2.013. Foto: Iván Laxe
Hola de nuevo¡¡
Hoy Pablo Miki e Iván Laxe localizaron en Salías, Ría del Eo a los dos Calidris fuscicollis (adulto y 1er inv.) que habían desparecido de la Playa de Penarronda (donde permanecían durante el fin de semana los otros dos primeros inviernos).
Todavía no había una foto buena del adulto pero hoy gracias la paciencia y habilidad de Ivan Laxe, podemos disfrutar de la preciosa imagen que encabeza esta entrada ("clickar" sobre ella para verla bien que merece la pena, en mi opinión es magnífica¡)
Un saludo¡¡
Pablo
|
Especie 249: Tarro Blanco (Tadorna tadorna)
![]() |
Tadorna tadorna, Playa de Serantes, 10/11/2.013. Foto: Jose Antonio García Fernández |
Hola de nuevo¡¡
Parece que hay entrada de Tarros Blancos (Tadorna tadorna). En días previos Jorge Valella y otros observadores detectaron paso en la Punta la Vaca de grupos de esta característica anátida. Ayer 10/11/2.013 Jose Antonio García Fernández que se desplazó al W para tratar de ver los Calidris fuscicollis de Penarronda (vió 2 aves de 1er inv.), pudo observar un Tarro Blanco en la desembocadura del arroyo Vale en Penarronda. Parecía estar en perfecto estado y al poco rato voló hacia la playa y lo perdieron sobre el mar. Lo sorprendente del caso es que unas horas más tarde encontraron un Tarro Blanco (con gran probabilidad el mismo de Penarronda), muerto muy reciente, con varias heridas sangrantes, en la Playa de Serantes. Apuntaban a que la causa de la muerte podrían haber sido un ataque de gaviotas...
Un triste final para este pato, la verdad. Su avistamiento en la Playa de Penarronda supone la primera cita de Tarro Blanco en V-P, sería la especie 249 detectada (la segunda del año tras los fuscicollis).
Muchas gracias a Jose Antonio por facilitarme la información y por dejarme emplear la -triste...- imagen del pato en este blog.
Un saludo¡¡
Pablo
viernes, 8 de noviembre de 2013
Un minuta manco
![]() |
Calidris minuta, Playa de Penarronda, 7/11/2.013 Foto: Pablo Miki
Hola¡
Ayer 7/11/2.013 mientras observábamos los limícolas de Penarronda, vimos que se había unido al grupo un Calidris minuta de 1er inv al que le faltaba una pata. No es infrecuente ver limícolas sin una pata o sin un dedo, posiblemente por que como gran parte de su vida la pasan corriendo por el suelo, a veces se les enreda un hilo (un sedal de pesca por ejemplo), cable, plástico etc y acaba por provocarles la caida del miembro afectado...
En las palomas domésticas de las ciudades es muy frecuente ver mutilaciones y recuedo haber leído que una de las explicaciones que daban es que son los cabellos humanos los que muchas veces se les enredan en las patas y acaban por provocar los daños.
Una pena la verdad, pero el Correlimos Menudo de Penarronda se las apañaba bastante bien para comer, aunque en ocasiones tenía que apoyar todo el tarso de la pata sana para poder llegar con el pico al suelo sin desequilibrarse.
Un saludo
Pablo
|
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Correlimos de Bonaparte, unas fotos de Iván Laxe
![]() |
Calidris fuscicollis 1er inv. Playa de Penarronda, 2/11/2.013 Foto: Ivan Laxe |
![]() | |
|
![]() | |
|
domingo, 3 de noviembre de 2013
Una foto de los 4
![]() |
Los cuatro Calidris fuscicollis de Penarronda juntos -el adulto en primer término-, 3/11/2.013 |
![]() | |
|
![]() |
Calidris fuscicollis, Playa de Penarronda, 3/11/2.013
Hola de nuevo¡¡
Hoy 3/11/2.013 de mañana seguían en Penarronda los 4 Calidris fuscicollis de Penarronda y pudimos comprobar que son tres aves de 1er inv. y un adulto.
Comprobamos también que en el grupo de limícolas había desaparecido el Pluvialis squatarola y se había agregado un Calidris canutus
Un saludo¡¡
Pablo
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)