*

martes, 25 de febrero de 2014

Orugas de Melitaea deione




Melitaea deione, Llandarrozo, Vegadeo, 16/05/2.008


Melitaea deione, Llandarrozo, Vegadeo, 16/05/2.008

Melitaea deione, lavas sobre Antirrhinum en Gonzalvo, San Tirso de Abres, 21/02/2.014




Hola de nuevo¡                                                                                                                      

El pasado 21/02/2.014 encontré larvas de Melitaea deione sobre su planta nutricia en un talud rocoso cerca de El Llano, San Tirso de Abres. 

Todavía tardaremos unos meses en poder observar los imagos de esta especie volando sobre estas laderas del noroccidente pues las primeras suelen salir aquí a mediados de mayo y las últimas se pueden ver en septiembre (incluyo unas fotos que tomé hace años en una localidad cercana del concejo de Vegadeo).

He encontrado a este ninfálido bien distribuido en varias cuadrículas del interior del área que normalmente prospecto (29TPJ51, 29TPJ40, 29TPJ50, 29TPH59, 29TPH69, 29TPH79 y 29TPH68) y el año pasado pude observar un sorprendente ejemplar en una acera de la villa de Ribadeo (2TPJ52), pero posiblemente fuera un individuo divagante tras fuertes vientos, desde zonas del interior con poblaciones regulares.

Aunque ya durante días anormalmente cálidos de estas primeras semanas del año he visto 6 especies de mariposas diurnas (Pieris rapae, Pieris napi, Gonepteryx rhamni, Pararge aegeria, Vanessa atalanta y Aglais io), se echa de menos ver mariposas en buen número y de gran número de especies.

Bueno, la verdad es que ya se está llenando el campo de prímulas y demás, así que la primavera se aproxima¡¡. Un saludo¡¡
Pablo




lunes, 13 de enero de 2014

Un encuentro mágico




Nutria (Lutra lutra), Occidente de Asturias, 7/01/2.014



Nutria (Lutra lutra), Occidente de Asturias, 7/01/2.014



Nutria (Lutra lutra), Occidente de Asturias, 7/01/2.014



Nutria (Lutra lutra), Occidente de Asturias, 7/01/2.014



Nutria (Lutra lutra), Occidente de Asturias, 7/01/2.014



Hola de nuevo¡¡                                                                                                 

Gracias a la información de un amigo, el pasado 7/01/2.014 pude disfrutar de una de las mejores observaciones de Nutria de mi vida. 

Impresionante verla tan tranquila pescando con gran pericia -en las imágenes con una gran anguila-, comiendo, interactuando con las anátidas con las que compartía el humedal, durmiendo en la orilla...

La Llondra es un animal magnífico y encuentros como el del otro día, en que pude observar tan bien y durante tanto tiempo su comportamiento, son un raro privilegio¡¡

Suelo seguir el blog y la web de la IOSF (International Otter Survival Fundation), unos auténticos apasionados por las nutrias, siempre con proyectos interesantes e información reciente sobre todas las especies de nutrias del mundo. Los podéis seguir aquí

Bueno, un saludo¡¡
Pablo








viernes, 10 de enero de 2014

Una cigüeña, un morito y una vieja conocida




Plegadis falcinellus, Serantes, 7/1/2.014. Foto Pablo Miki




Ciconia ciconia, Brul, Castropol, 29/12/2.013, Foto Gilberto Sanchez


Larus fuscus X Larus canus, Playa de Penarronda, 8/1/2.014





Hola de nuevo¡¡                                                                                                  
En este aburrido "invierno sin invernantes"... (¿donde están las Avefrías, los Chorlitos Dorados, los Lúganos, los Zorzales Reales y Alirrojos...?) , cualquier bicho medianamente interesante que aparece por el W es bien recibido y por eso nuestros tres protagonistas, junto a los colimbos del Eo, se han convertido en las estrellas durante los últimos días.

En Brul, Castropol, tenemos una Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) desde hace más de dos semanas. Esta zona parece que tiene imán para estas preciosas zancudas y los últimos registros del occidente se han producido en sus amplios campos de cultivo.

Por otro lado el 8/1/2.014 Pablo Miki relocalizaba en un finca inundada tras la duna de la Playa de Serantes un Morito (Plegadis falcinellus), que muy posiblemente fuese el que vieron hace algunas semanas Cosme Damián y un grupo de birders malteses en visita por el occidente.

Por mi parte el otro día me reencontré una vez más con una vieja amiga, la sorprendente, carismática y longeva gaviota híbrida ente Larus fuscus y Larus canus que nos lleva visitando al menos desde el 2.003¡¡¡ (en las últimas ocasiones solo paradas muy breves, como la que tuvo lugar en la Playa de Serantes durante el mes de noviembre de 2.011). En su día se pensó que este ejemplar era un buen candidato para ser la primera Larus canus ssp heinei documentada en España, pero gracias a la intervención del gran Klaus Malling Olsen se concluyó que se trataba en realidad de un híbrido entre las dos especies de láridos citadas. Tenéis más información sobre la gaviota aquí

Me prestó especialmente esta observación por que es la primera vez que la observo en Villadún-Penarronda con lo que se suma a los híbridos localizados en el área.

Otras citas de interés durante estos primeros días del 2.014:

4/1/2.014
Calidris alpina: 263 aves en Salías, Ría del Eo
Calidris canutus: 1 ave en Salías, Ría del Eo
Haematopus ostalegus: 12 aves en Salías, Ría del Eo
Gavia arctica: 2 aves entre Figueras y Castropol, Ría del Eo
Gavia immer:  6 aves entre Figueras y Castropol, Ría del Eo
Pluvialis apricaria: 151 aves en La Calostra, Tapia de Casariego
Ciconia ciconia: 1 ave en Brul, Castropol

5/1/2.014
Vanellus vanellus: 4 aves en limos de El Pensu, frente al Puerto de Vegadeo, Ría del Eo

8/1/2.014
Haematopus ostralegus: 14 aves en la Playa de Serantes, 25 en la Playa de Penarronda y 12 aves en La Linera -lo que hace un magnífico total de 51 aves¡-
Platalea leucorodia: 13 de las 18 aves invernantes de la Ria del Eo, durmiendo a las 9:45 horas en las exterior de las Islas Pantorgas
Gallinula chloropus: 6 aves en la "Charca de las ranas" de Penarronda
Limosa limosa: 3 aves en Salías, Ria del Eo

Bueno un saludo a tod@s¡¡
Pablo




sábado, 7 de diciembre de 2013

Mandela


MANDELA

No me puedo resistir a hacer desde aquí un pequeño tributo a este gran hombre poniendo el vídeo de la fantástica canción del combo de  Jerry Dammers, The Special A.K.A., que en 1.984 reivindicaban con este temazo la libertad del entonces cautivo Nelson Mandela




Hamba kahle Madiba


viernes, 6 de diciembre de 2013

5 Anthus richardi en Trousa




Anthus richardi, Trousa, Calambre, Tapia de Casariego, 6/12/2.013



Las praderas de los Bisbitas de Richard en Trousa, Calambre, 6/12/2.013



Pluvialis apricaria, La Calostra, Tapia de Casariego, 6/12/2.013



Turdus viscivorus, Riega de Arnao, Villadún, Castropol, 6/12/2.013. Creo que es la primera foto de una charlo en Villadún




Hola de nuevo¡¡                                                                                                  

6/12/2.013
Pluvialis apricaria: bando de 344 aves en ballicales nacientes de La Calostra, Tapia de Casariego.
Turdus viscivorus: sigue el ave de la pradera al W de la Riega de Arnao.
Anthus richardi: 5 aves con Anthus pratensis en fincas de Trousa, Calambre, Tapia de Casariego. Es un buen sitio para buscar estos bisbitas -son las mismas fincas donde en el 2.005 salió el Anthus godlewski-.

Bueno, un saludo¡¡
Pablo

martes, 3 de diciembre de 2013

Una Arcea en Meredo y un Escribano Nival en Rinlo




Scolopax rusticola, Meredo, 1/12/2.013. Foto: Pablo Miki García



Plectrophenax nivalis, Balsa de Rinlo, Ribadeo, 3/12/2.013. Foto: Pablo Miki García




Plectrophenax nivalis, Balsa de Rinlo, Ribadeo, 3/12/2.013. Foto: Pablo Miki García




Hola a tod@s¡¡                                                                                                  

En estos primeros días de diciembre, Pablo Miki ha tenido un par de encuentros interesantes. 

El día 1/12/2.013 observó muy bien y fotografió una Arcea (Scolopax rusticola) en un monte de Meredo -Vegadeo-.

Hoy 3/12/2.013 encontró un Escribano Nival (Plectrophenax nivalis) -en mi opinión, en base a las fotos, tal vez un macho de 1er inv, posiblemente de la ssp nivalis -Gracias Damián¡¡-, en la Balsa de Rinlo -Ribadeo-. Un ejemplar muy confiado que pudo fotografiar a placer.

Sin duda dos buenos "páxaros" para empezar el mes tocayo¡ y gracias por dejarme usar las fotos.

Un saludo¡
Pablo


.

lunes, 2 de diciembre de 2013

75 ESPECIES




Falco columbarius, La Calostra, Tapia de Casariego, 2/12/2.013



Falco columbarius, Villamil, Tapia de Casariego, 2/12/2,013



Falco peregrinus joven, Villamil, Tapia de Casariego, 2/12/2.013



Falco peregrinus joven, Villamil, Tapia de Casariego, 2/12/2.013




Branta bernicla ssp bernicla, La Linera, Ría del Eo, 2/12/2.013




Gavia arctica, Figueras, Castropol Ría del Eo, noviembre 2.013. Foto: Pablo Miki





Hola de nuevo a tod@s¡¡                                                                                                  

2 de diciembre de 2.013

Aprovechando el día frío pero soleado hoy di una vuelta mañanera por la Ría y por la rasa costera entre Villadún y La Calostra tratando de observar el máximo número de especies de aves. Pude ver unas cuantas, pero también pude apreciar que aparentemente faltan algunas de las invernantes típicas que deberían ya estar con nosotros en estas fechas... 
Alguna de las aves observadas habían sido localizadas en días previos en la Ría del Eo por Pablo Miki, Jesus Landeira y Gilberto.

Aqui está la lista de especies observadas con algunas notas sobre las más sobresalientes:

  1. Branta bernicla: sigue un ave de la ssp nominal en La Linera, Ría del Eo (Localizada hace días por Jesus Landeira)
  2. Anas penelope
  3. Anas strepera
  4. Anas crecca
  5. Anas platyrhynchos
  6. Anas acuta
  7. Anas clypeata
  8. Mergus serrator: 3 aves (hembras/inm.) pescando entre la Praia dos Bloques y el Molín das Aceñas, Ría del Eo.
  9. Gavia arctica: sigue un ave (localizada por Pablo Miki y Gilberto hace algún tiempo) entre Figueras y Castropol, Ría del Eo.
  10. Podiceps nigricollis: 11 (9 + 2) en el Puerto de Castropol, Ría del Eo.
  11. Morus bassanus
  12. Phalacrocorax carbo
  13. Phalacrocorax aristotelis
  14. Bubulcus ibis
  15. Egretta garzetta
  16. Ardea cinerea
  17. Platalea leucorodia: 18 aves en La Linera, Ria del Eo.
  18. Buteo buteo
  19. Pandion haliaetus: 1 ave en la Ría del Eo.
  20. Falco tinnunculus
  21. Falco columbarius: 2 aves observadas, una en Villamil y otra en La Calostra (ambas hembras/inm.)
  22. Falco peregrinus: 1 ave joven posada en una finca de Villamil, Tapia de Casariego.
  23. Gallinula chloropus
  24. Haematopus ostralegus: 10 aves en un tesón de arena entre la Praia dos Bloques y el Molín das Aceñas, Ría del Eo.
  25. Pluvialis apricaria
  26. Calidris alpina
  27. Lymnocryptes minimus: 2 aves observadas, una en la xungueira de El Tarrón y otra en una zona encharcada junto a la aliseda de Penarronda.
  28. Gallinago gallinago
  29. Limosa limosa: 2 aves en La Linera
  30. Numenius arquata
  31. Tringa nebularia
  32. Actitis hypoleucos
  33. Arenaria interpres
  34. Chroicocephalus ridibundus
  35. Larus melanocephalus
  36. Larus fuscus 
  37. Larus argentatus
  38. Larus michahellis
  39. Larus marinus
  40. Sterna sandvicensis: 2 aves vistas desde el Puerto de Castropol, Ría del Eo.
  41. Columba livia
  42. Columba palumbus
  43. Streptopelia decaocto
  44. Alcedo atthis
  45. Picus viridis
  46. Galerida cristata: 1 ave en Villamil.
  47. Alauda arvensis
  48. Anthus pratensis
  49. Anthus spinoletta
  50. Motacilla cinerea
  51. Motacilla alba (ssp alba y ssp yarrellii)
  52. Troglodytes troglodytes
  53. Prunella modularis
  54. Erithacus rubecula
  55. Phoenicurus ochruros
  56. Saxicola torquatus
  57. Turdus merula
  58. Turdus philomelos
  59. Cettia cetti
  60. Cisticola juncidis
  61. Sylvia melanocephala
  62. Sylvia atricapilla
  63. Phylloscopus collybita 
  64. Regulus ignicapilla
  65. Parus major
  66. Pica pica
  67. Corvus corone
  68. Corvus corax
  69. Sturnus vulgaris
  70. Sturnus unicolor
  71. Passer domesticus
  72. Fringilla coelebs
  73. Carduelis chloris
  74. Carduelis carduelis
  75. Carduelis cannabina